- LABORATORIO DE ECOLOGÍA DE PREDADORES TOPE MARINOS
- GRUPO DE ECOLOGÍA BENTÓNICA
- GRUPO DE ECOFISIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE PINNÍPEDOS ANTÁRTICOS (GEPPA)
- LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA (LAPA)
- LABORATORIO DE REPRODUCCIÓN Y BIOLOGÍA INTEGRATIVA DE INVERTEBRADOS MARINOS (LARBIM)
- LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL (LMA)
- GRUPO DE ECOLOGÍA DE AMBIENTES COSTEROS (GEAC)
- LABORATORIO DE CEFALÓPODOS
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN SOCIO-ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS (GIASEMyC)
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA (LAPA)
Nos especializamos en el estudio de la diversidad parasitaria y la relación de los parásitos con sus hospedadores y el ecosistema, dilucidando sus ciclos de vida, estrategias de transmisión y efectos que le ocasionan a la salud; principalmente en invertebrados marinos. Adicionalmente, abordamos el estudio de parásitos como marcadores biológicos.
Líneas de investigación
- Estudio e identificación de parásitos y sus ciclos de vida y estrategias de transmisión, algunos de ellos con importancia zoonótica.
- Evaluación del estado de salud de invertebrados marinos en relación a las parasitosis que los afectan y a otros estresores, como contaminantes y biotoxinas; mediante análisis histopatológicos, inmunológicos y fisiológicos.
- Estudio del desarrollo de enfermedades mediante herramientas moleculares.
- Uso de parásitos como bioindicadores en ambientes acuáticos.
- Diversidad de poliquetos en las costas patagónicas e implementación de herramientas informáticas para la gestión de datos
Integrantes
- Dra. Florencia Cremonte
- Dra. Nuria Vázquez
- Dra. Carmen Gilardoni
- Dra. Carolina Davies
- Dra. María Emilia Diez
- Biól. Ailín Aguirre Varela
Investigadora asociada
- Dra. Antonella Frizzera